Ortodoncia infantil

TRATAMIENTOS A MEDIDA

La Ortopediatría

La ortopediatría  es una rama de la odontología que, controla y corrige los problemas del crecimiento de las estructuras bucales y faciales en los niños. Su objetivo es armonizar el crecimiento óseo para proporcionar una función masticatoria correcta, ayudar a la fonación, deglución y muy importante a la respiración.

Lo primordial es detectar a tiempo estas anomalías del crecimiento, para actuar cuanto antes y que no sea demasiado tarde. Esto es de suma importancia ya que en un niño, en período de crecimiento, una anomalía de los maxilares se corrige con un aparato, en cambio en un paciente adulto se convierte en un tratamiento más complejo y sería necesario realizar cirugía.

Con ortopedia no conseguimos el alineamiento dental pero si nos ayuda a conseguir este fin. Podemos usar aparatos removibles (que el mismo paciente se puede quitar y poner) o fijos, esto depende de cada caso y de la colaboración del niño.

La ortodoncia infantil, por otro lado, se enfoca en el desarrollo y alineación de los dientes y huesos maxilares en niños.

Características:

  • Desarrollo óseo: Favorece el crecimiento adecuado del maxilar.
  • Rapidez: Generalmente, el tratamiento es más corto.
  • Menos dolorosa:Los dientes están en crecimiento, lo que hace el tratamiento menos incómodo.
  • Corrección de problemas: Aborda problemas como mordida abierta, mordida cruzada y sobremordida.

¿Cuándo y en qué circunstancias debemos llevar a los niños a un especialista en ortodoncia?

Es aconsejable que la primera revisión por un ortodoncista se realice alrededor de los 6-8 años. A esta edad, el ortodoncista puede detectar problemas con el crecimiento de la mandíbula y los dientes emergentes.

Fases del tratamiento de la ortopedia y la ortodoncia infantil con aparatos

  • Fase 1:  La primera fase de este tratamiento generalmente comienza entre las edades de 7 y 9 el objetivo es corregir el hueso para facilitar la correcta formación de las dentaduras. Los problemas comunes tales como, mordidas cruzadas y otras discrepancias mandibulares pueden ser eliminados en esta fase.
  • Fase de mantenimiento y controles de erupción y crecimiento: Después de la fase 1 del tratamiento, los dientes permanentes restantes se les permite entrar en erupción. Dejamos que los dientes se expandan de forma natural y caigan en el espacio que ha sido creado por la fase 1, el paciente se verá aproximadamente dos veces al año, y en determinados casos puede ser recomendable un retenedor.
  • Fase 2: La segunda fase del tratamiento se lleva a cabo cuando han erupcionado la mayoría de los dientes. Mientras que la fase 1 se habrá creado el espacio necesario para el crecimiento, los dientes pueden seguir teniendo problemas de alineación. Esta fase habitualmente tiene una duración de doce a veinticuatro meses, se suele realizar a partir de los 12 o 13 años de edad en adelante.